
El A.B.C. de la calidad
Y es que faltan ojos a la hora de evitar que muchos de los artículos que acaban en manos de los más pequeños no sean perjudiciales para ellos. “El problema es que cuando somos consumidores no siempre nos damos cuenta o nos percatamos de una serie de exigencias que deben cumplir dichos productos”, añade Makow. “Ahora por ejemplo nuestras playas y piscinas se llenarán de juguetes acuáticos peligrosos como flotadores , colchonetas, juguetes, balones de playa, cubos, palas, artículos de buceo y bombas de inflado”.
De hecho el pasado año el Instituto Nacional de Consumo (INC) en un análisis de 22 artículos de playa y piscina, concluyó que sólo 11 eran totalmente correctos y cumplían los mínimos establecidos y se comunicó a los fabricantes o importadores
los casos que podrían presentar riesgo para su subsanación o retirada del producto del mercado. “Por ejemplo, se encontró un flotador-pato sin marca cuya tracción del tapón no superó los ensayos de tracción y que podía haber puesto en peligro la vida del niño que se lo pusiera”.
Y es que tal y como recuerda AsiaInspection muchos de los productos que se importan se hacen de manera ilegal alimentando así un mercado de precios bajos. “Es fundamental que los consumidores finales, en este caso concreto los padres, sean responsables y tengan en cuenta una serie de medidas de precaución muy sencillas en el momento de la compra” añade Makow. Es más dicha empresa recomienda ver el reportaje en el participaron durante el programa de Telecinco “Diario de…Made in China” con Mercedes Milá ; para conocer cómo se importan y producen los productos de China así como las inspecciones y auditorias que se deben pasar para evitar estos problemas: http://www.mitele.telecinco.es/programas/diario/104826.shtml?p=7
Así las cosas éstos son los consejos que Alex Makow recomienda llevar bien aprendidos antes de comprar algo perjudicial para nuestros niños:
- Mirar la procedencia del artículo y los materiales con los que está fabricado
- Que estén indicados los posibles riesgos que pueda entrañar e indicada la edad mínima para su utilización si es necesaria para no correr riesgos así como las advertencias acerca de los riesgos derivados del uso del juguete y la manera de evitarlos
- Que lleve la etiqueta de Marcado “CE”
- Que esté identificado el nombre y/o razón social y/o marca así como dirección del fabricante o de su representante autorizado o importador de la UE
- Que contenga la información sobre su uso y montaje en castellano u otro idioma oficial del lugar donde se compre el juguete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario