Así las cosas, esta Guía propone al franquiciador un plan de trabajo gradual, basado en una serie de pasos, que le permiten gestionar su estrategia de RSE de manera integral con sus franquiciados. “Las empresas Franquiciadoras se encuentran siempre con un gran reto: cómo trabajar la Responsabilidad Social con todas sus franquicias, pequeñas y medianas empresas, para que entre todos puedan transmitir unos valores de responsabilidad únicos. En esta publicación encontrarán la respuesta”, comenta Vallhonrat.
Facilidades para el franquiciador
¿Qué novedad aporta esta publicación al modelo de franquicia? Esencialmente brindar ayuda al franquiciador para que implementando una estrategia de RSE en su modelo de negocio pueda mejorar la gestión de la enseña y los riesgos que puedan surgir, diferenciar su marca, enriquecer el “know-how” y generar sinergias empresariales. “Se proponen una serie de pasos que contemplan el diálogo con los grupos de interés y se proporciona una ayuda que permite establecer objetivos de mejora adaptables a cada sector, empresa o ámbito de actuación. A esto hay que sumar el hecho de que el plan de trabajo se inicia en el seno del franquiciador, observando el funcionamiento de la RSE a nivel interno, para posteriormente focalizarse en los franquiciados”, añade Eduardo Abadía, Gerente de la Asociación.
La Guía, presentada por el Comité de Responsabilidad Social de la AEF, está auspiciada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y editada por MRW. Además en su elaboración han colaborado la AEF, MANGO y EROSKI. “Estamos convencidos de que el resultado que hemos obtenido con toda esta colaboración, supondrá un gran avance para el desarrollo de la RSE en esta fórmula de negocio”, concluye el presidente de la patronal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario